Blog de Inmigración

abril 11, 2025

Exenciones por fraude y declaración falsa intencional – Formulario I-601

Mexican senior couple dancing together at a family party outdoors and looking very happy

Una resolución de inadmisibilidad debido a fraude o declaración falsa intencional puede representar un obstáculo significativo para las personas que desean ingresar a los Estados Unidos u obtener beneficios migratorios. Afortunadamente, una exención bajo la sección 212(i) de la INA puede ofrecer una vía para superar estos desafíos. Estas exenciones brindan una oportunidad para los solicitantes elegibles, permitiéndoles corregir errores del pasado mientras se consideran factores humanitarios con la unidad familiar

Entendiendo las Exenciones por fraude y declaración falsa

Una Exención por inadmisibilidad tiene como objetivo: 

  • Reunir a las familias y proporcionar alivio humanitario. 
  • Evaluar si el solicitante merece la aprobación, considerando si los factores positivos superan a los negativos. 
  • Permitir que los solicitantes aborden las causas de su inadmisibilidad y continúen con su proceso migratorio. 

La elegibilidad depende del tipo de beneficio migratorio solicitado. Pueden calificar los solicitantes de peticiones familiares o basadas en empleo, auto-peticiones bajo VAWA o visas de no inmigrante K y V (por ejemplo, prometidos (as), cónyuges o hijos de ciudadanos Estadunidenses y residentes permanentes legales). 

Requisitos para una exención

Para calificar, los solicitantes deben cumplir con dos condiciones fundamentales:

  • Dificultad extrema: Deben demostrar que la denegación causaría una dificultad extrema a un familiar calificado, como un cónyuge o padre ciudadano estadounidense o residente permanente legal. Los auto-peticionarios bajo VAWA también pueden demostrar la dificultad que sufrirían ellos mismos. 
  • Criterio Positivo: El solicitante debe probar que sus contribuciones positivas — como lazos familiares, rehabilitación o participación en la comunidad — superan el impacto negativo de la Declaración falsa. 

Diferencia entre Fraude y declaración falsa intencionada

Tanto el fraude como la declaración falsa intencionada implican proporcionar información falsa para obtener beneficios migratorios, pero se diferencian en aspectos clave:

  • Declaración falsa intencionada: Ocurre cuando una persona proporciona información falsa de manera consciente. 
  • Fraude: Requiere la intención de engañar y evidencia de que la declaración falsa influyó en un funcionario del gobierno de EE.UU para otorgar el beneficio. 

Denegación de exención

Una solicitud de exención puede ser denegada si el solicitante no logra demostrar dificultades extremas o si sus acciones se consideran demasiado graves para justificar la aprobación. En algunos casos, incluso cuando se demuestra la dificultad, el comportamiento pasado puede llevar a una denegación discrecional. 

El proceso de solicitud de exención es complejo y requiere pruebas claras y una estrategia bien fundamentada. Cada caso es único, y el resultado depende de las circunstancias específicas del aplicante y las dificultades que presente. 

Con más de 26 años de experiencia en leyes de inmigración, la abogada Diana® Bailey se especializa en guiar a sus clientes a través de estas situaciones desafiantes. Su enfoque personalizado asegura que los clientes tengan la mejor oportunidad de lograr un resultado favorable. Póngase en contacto con la abogada Diana® Bailey hoy mismo al (503) 224-0950 para programar una consulta gratuita y dar el primer paso para resolver sus desafíos migratorios.