Recibió con honores el grado de Bachiller en Arte y Phi Beta Kappa de la Universidad de California, Santa Bárbara. Diana obtuvo su grado de Abogado en la Escuela de Leyes en Lewis y Clark en Portland, Oregón en el 1998.
Antes de fundar su firma de abogados, Diana trabajó como abogada defensora en delitos menores y delitos mayores y como Abogada de Inmigración en el sur de California. Diana inició su propia firma de abogados con especialización en derecho de inmigración y en defensa criminal de clientes de inmigración. Sin embargo, actualmente ella solo ejerce derecho de inmigración. La experiencia de Diana es en todas las áreas de derecho de inmigración, incluyendo deportación/remoción, empleo e inmigración familiar, asilo, paralización de remoción y convención contra la tortura, renuncias, procesos consulares, apelaciones y visas de no inmigrantes. Diana también ha servido como testigo experto en relación con derecho de inmigración en Oregón en casos de perdón posterior a una condena con resultados favorables.
Diana está admitida para ejercer ante la Corte Suprema de California, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de USA y la Corte del Distrito de USA para el Distrito Central de California. Ella es miembro de la Asociación Americana de Abogados.
En su tiempo libre, ella disfruta compartiendo el tiempo con su familia y en actividades al aire libre- excursionismo, canotaje, esquiando e incursionando en la fotografía.
Es un ciudadano francés-americano que ha vivido gran parte de su vida en los dos países. Después de terminar bachillerato en Francia, fuè a la Universidad de Oregon y se graduó con un bachiller de ciencia en Ciencias Polìticas. El Sr Royer inicialmente fuè a la escuela de derecho en Vermont pero se transfirió a Lewis & Clark en su segundo año. Después de pasar el BAR de Oregon en el 2015, el Señor Royer se desempeñó como abogado voluntario en la corte del Condado de Multnomah. En agosto del 2015 empezó a trabajar en la oficina de abogados, Schneider Kerr, donde trabajó como abogado de apelaciones hasta el otoño del 2017. En noviembre del 2017 el Señor Royer se uniò al equipo en Bailey Immigration.
Alex Greene es nuestro abogado asociado de Seattle, Washington. Asistió a la Universidad de Gonzaga y se mudó a Portland, Oregon para estudiar derecho. En 2019, Alex obtuvo su doctorado en la Escuela de Derecho Lewis y Clark y aprobó el examen del Colegio de Abogados del Estado de Oregón a finales de ese año.
Comenzó a trabajar en Bailey Immigration en 2016 como empleado a tiempo parcial mientras asistía a la facultad de derecho. Aunque era la primera vez que trabajaba en la ley de inmigración, rápidamente llegó a amar el campo y la firma de abogados; no ha mirado atrás desde entonces. La ley de inmigración de los Estados Unidos es un campo dinámico que cambia constantemente y Alex disfruta ayudando a los clientes a navegar a través de sus extraordinarios enredos.
Cuando no está trabajando, Alex disfruta acampando, tocando el ukelele, y tratando (y fallando) de aprender nuevos instrumentos.
Jessica Castilow es nuestra paralegal. Ella tiene un extenso conocimiento en el campo administrativo y social. Ha estado trabajando en nuestra oficina por varios años.
Jessica ha encontrado su pasión al trabajar en varios casos migratorios ya que entiende la lucha que nuestros clientes enfrentan al haberlo experimentado de primera mano. Ella es una migrante Mexicana que hizo Ajuste de Estatus, haciéndola comprender plenamente el proceso que hacen nuestros clientes y ayudarles.
En su tiempo libre, Jessica disfruta pasar tiempo con sus 3 hijas y su esposo. Le encanta viajar, hacer nuevas aventuras y vive para hacer nuevas memorias.
Bilingüe en Español e Inglés, Daniela es Licenciada en Relaciones Internacionales. Tiene experiencia en legalizaciones internacionales y asuntos consulares; asistió a un programa de entrenamiento en Londres y brindo asistencia al Consulado Británico en Mexico.
Siendo ella misma una inmigrante, Daniela es entusiasta en ayudar a otros durante sus procesos de inmigración y se empatiza con sus circunstancias.
A Daniela le apasiona el cine, leer, viajar y la música; disfruta discutir eventos contemporáneos culturales y politicos internacionales.
Carolina es una de nuestras asistentes legales bilingües. Con una amplia experiencia en servicio al cliente, a ella le encanta ayudar a las personas a resolver sus necesidades y preocupaciones con respecto a inmigración. Después de asistir a la escuela secundaria en Tampa, Florida, Carolina se matriculó en la universidad comenzando en un programa de Artes Liberales.
Comenzó a trabajar para Bailey Immigration en abril de 2018 como recepcionista. Después de conocer los procesos y familiarizarse con los casos, le encantó el campo legal de inmigración y más tarde hizo la transición al puesto de asistente legal. Principalmente ayuda a clientes a renovar su estatus, así como a reunirse con ellos por primera vez. Provenir de una familia cubana realmente la ayudó a darse cuenta de que cada caso es diferente y que los procesos pueden ser frustrantes y confusos a veces; es por ello que realmente disfruta aclarando las preocupaciones del cliente sobre este campo desafiante.
Cuando no está en el trabajo, a Carolina le gusta viajar con su esposo y tocar el piano y el saxofón.
Leslie Reynoso es una recepcionista bilingue en Bailey Immigration, P.C. Antes de unirse a nuestro equipo, brindó ayuda profesional a adultos jóvenes en Wyoming a traves del programa Pivot Job Corps. Mientras trabajo allí, se apasionó por brindar asistencia personalizada para ayudar a las personas a lograr sus objetivos personales y profesionales a largo plazo.
Leslie trabaja directamente con nuestros clientes para ayudar a programar y mantener la oficina funcionando sin problemas. A ella le gusta aprender sobre las experiencias de nuestros clientes, escuchar sus historias y brindar una cara amable cada vez que entran. Espera seguir una carrera como asistente legal en el futuro. Mientras tanto, le gusta viajar a México, explorar Portland, hacer ejercicio y caminar con su Husky, Sasha.
Mi nombre es Andrea Hernandez-Fierros, nacida en Portland, Oregon de padres mexicanos.
Me apasiona ayudar a los demas. Mi meta es ser Asistente Legal. Estoy ansiosa por aprender sobre el proceso de inmigración, ya que también pase por un proceso con mi esposo y puedo relacionarme completamente con otros y hablar sobre mi experiencia.
Cuando no estoy en la oficina, me gusta cocinar, escuchar musica y viajar con mi esposo y mi hijo.
Miguel es un graduado universitario de primera generación de la Universidad de Oregon. Desde que se graduó en 2018, Miguel ha dedicado su tiempo y profesión a ser un activista por las cuestiones que más afectan a su comunidad. Además de ser un voluntario para organizaciones como Latino Network, Causa y MEChA, Miguel actualmente sirve en dos comités asesores para la ciudad de Beaverton. A través de todo su trabajo Miguel espera hacer progresar a su comunidad en temas como el racismo y la desigualdad social.
En Bailey Immigration, Miguel espera demostrar los valores que infunden confianza en sus clientes. Se esfuerza por ser compasivo, comprensivo y atento a las necesidades de los clientes porque reconoce cuánto estrés pueden sufrir los clientes. No importa la situación, el se toma el tiempo para comprender la situación del cliente y dedica el tiempo para aclarar cualquier duda que tengan. Miguel encuentra la manera de asegurarse de que los clientes de Bailey Immigration’s sean bien atendidos.
Doris una licenciatura interdisciplinaria en ciencias sociales en Criminología y Justicia Penal con certificados en Liderazgo en Justicia Penal, Análisis Avanzado del Crimen y Comportamiento Criminal. Tiene una experiencia jurídica diversa y ha trabajado ayudando a varios abogados en varias áreas del derecho, pero le apasiona especialmente defender los derechos de los inmigrantes y las víctimas de delitos.
Su ideología se basa en un concepto simple de que los seres humanos merecen ser tratados con dignidad y respeto en todo momento. Por lo tanto, comenzó su carrera voluntaria como defensora de víctimas a una edad temprana. Se ha capacitado con entranamientos con agentes del FBI en trata de personas y con las fuerza del orden locales. Es miembro de la Alianza Nacional de Abogados y Defensores de los Derechos de las Víctimas, lo que le permite continuar su educación jurídica. Ella tuvo el honor de recibir una Beca por parte de Multnomah Bar Association para sus estudios LSAT para obtener un título en derecho, quiere ser abogada de derechos humanos para defender a los inmigrantes y sus familias, así como a las víctimas de delitos.
Ariel es una recepcionista bilingüe para Bailey Immigration PC. Antes de trabajar con Bailey Immigration, Ariel estudio Política Pública en la Universidad de Western Oregon y fue interna en una organización que se llama El Programa Hispano. Ariel ha vivido en Portland toda su vida. Su familia es de Guadalajara Jalisco. A ella le encanta pasar cada Navidad y Año Nuevo con sus parientes en Jalisco. Está muy orgullosa de sus raíces.
Ariel se siente muy agradecida de trabajar en un lugar que le da las bienvenidas a gente de todos lugares. A ella le encanta escuchar las diferentes historias de dónde viene cada cliente y se siente contenta de poder ser su parte en ayudar a cada cliente con su proceso de imigracion.
Cuando ella no está trabajando, le gusta mucho ir acampar, el excursionismo, ir de viaje al mar, y también le gusta cocinar nuevas recetas.