Abogado de Apelaciones ante el Tribunal del Noveno Circuito

Como una de las principales firmas de abogados de inmigración en Oregón para presentar una apelación ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, presentamos algunas de las preguntas y respuestas más importantes relacionadas con el proceso de apelación. Si usted o un ser querido necesita ayuda legal para apelar ante el Noveno Circuito, por favor contacte a los abogados de apelación con experiencia de Bailey Immigration para analizar su caso.

Derecho de Apelaciones

Vamos a proporcionar una visión general sobre cómo apelar su caso de deportación ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito. Para muchas personas en procesos de deportación, este es un momento importante porque es prácticamente la última oportunidad que tiene un tribunal para revocar la decisión de un juez de inmigración. Sin embargo, antes de hablar sobre esta etapa tardía del tribunal de deportación, es importante cubrir las etapas anteriores y cómo llegamos hasta aquí.

¿QUÉ SUCEDE SI UN JUEZ DE INMIGRACIÓN NIEGA MI SOLICITUD?

Si un juez de inmigración niega su solicitud, eso no tiene que ser el final del camino. Una persona cuya solicitud ha sido denegada tiene 30 días para apelar la decisión del juez ante un tribunal superior. Este tribunal superior se llama la Junta de Apelaciones de Inmigración o “BIA.” Para apelar, use el formulario EOIR 26 y siga las instrucciones. La BIA está ubicada en la Costa Este y la apelación debe ser recibida en o antes de la fecha límite. También debe incluirse una tarifa de presentación de $110 con un cheque o giro postal a nombre del ‘US Department of Justice’.

En la apelación, la BIA evaluará si la decisión del juez de inmigración fue incorrecta. Al reconsiderar la decisión del juez, la BIA solo puede revisar la misma evidencia que fue presentada ante el juez. No se puede presentar nueva evidencia ante la BIA en una apelación. Los únicos documentos nuevos que la BIA puede considerar son los argumentos escritos por su abogado y por el abogado del Departamento de Seguridad Nacional, además de la transcripción y los documentos presentados en el Tribunal de Inmigración. Si hay nueva evidencia en su caso, se puede presentar una moción para reenvío basada en esa nueva evidencia ante la Junta de Apelaciones de Inmigración.

¿CUÁNTO TIEMPO TARDARÁ LA JUNTA DE APELACIONES DE INMIGRACIÓN EN DECIDIR MI CASO?

Debido al gran número de casos atrasados, puede tomar un año o más para que la BIA emita una decisión sobre su apelación. Afortunadamente, durante ese tiempo se le permite permanecer en los Estados Unidos. Presentar una apelación ante la BIA pone su deportación en pausa automáticamente hasta que se emita una decisión. Si anteriormente era elegible para permisos de trabajo, es probable que pueda renovarlos y continuar trabajando.

¿QUÉ SUCEDE DESPUÉS DE QUE LA BIA EMITE SU DECISIÓN?

Eventualmente, la BIA tomará una decisión. Las decisiones de la BIA a menudo son complicadas y pueden afectar su caso de muchas maneras. El mejor resultado posible es que la BIA revoque la decisión del juez de inmigración y le conceda alivio contra la deportación; en ese caso, el caso vuelve al Tribunal de Inmigración para registrar esa decisión. Sin embargo, la BIA también podría decidir que el juez de inmigración debe revisar su caso nuevamente. Si eso ocurre, su caso será devuelto al juez para una nueva decisión. Dependiendo del error, es posible que se le pida presentar más evidencia, testimonio o argumentos legales.

Por supuesto, también existe la posibilidad de que la BIA rechace su apelación. En este escenario, la BIA confirma la decisión del juez de inmigración y emite una orden de deportación. Si la BIA niega su apelación, usted tiene 30 días para presentar una apelación ante un tribunal superior. En este caso, ese tribunal superior es el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito si el Tribunal de Inmigración que tomó la decisión está en Oregón, Washington, California, Alaska, Arizona, Hawái, Idaho, Montana o Nevada. Para tribunales de inmigración en otros estados, será otro Tribunal Federal de Apelaciones.

¿QUÉ ES EL TRIBUNAL DE APELACIONES DEL NOVENO CIRCUITO?

El Noveno Circuito es un tribunal federal de apelaciones que decide casos de inmigración para personas cuyos casos fueron decididos en la parte occidental de los Estados Unidos. Esto incluye Washington, Oregón, California, Alaska, Arizona, Hawái, Idaho, Montana y Nevada.

¿CÓMO PRESENTO UNA APELACIÓN ANTE EL NOVENO CIRCUITO?

Para apelar la denegación de la BIA, usted o su abogado deben presentar una “Petición de Revisión” ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito. La Petición explica brevemente por qué la decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración es incorrecta. Es importante que un abogado de inmigración competente prepare su Petición. Si la Petición se presenta incorrectamente, o si el tribunal no queda convencido por el argumento, su apelación puede ser rechazada antes de que tenga la oportunidad de argumentar completamente su caso.

¿PRESENTAR UNA APELACIÓN CON EL NOVENO CIRCUITO DEMORA AUTOMÁTICAMENTE MI DEPORTACIÓN?

No. Presentar una apelación ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito no suspende automáticamente una orden de deportación. Si desea permanecer en los Estados Unidos mientras el Noveno Circuito revisa su apelación, entonces también debe presentar una “Moción para Suspender la Expulsión” junto con su apelación. En esta Moción, debe explicar al tribunal por qué su caso es sólido y por qué sufrirá daños si es deportado antes de que se decida la apelación.

¿CUÁL ES EL COSTO DE PRESENTAR UNA APELACIÓN ANTE EL NOVENO CIRCUITO?

La tarifa de presentación para una apelación de inmigración es de $500. Además de la tarifa, hay honorarios legales por preparar la Petición, la Moción para Suspender la Expulsión, comunicarse con los abogados del Departamento de Justicia y redactar el escrito legal final.

¿QUÉ TIPO DE EVIDENCIA PUEDE REVISAR EL NOVENO CIRCUITO?

Al igual que la BIA, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito solo puede revisar la misma evidencia que el juez de inmigración utilizó para tomar su decisión inicial. No se pueden enviar nuevos documentos ni evidencia al tribunal en la apelación. Los únicos documentos nuevos que el tribunal leerá son los argumentos legales escritos por su abogado.

¿CUÁNTO TIEMPO DURARÁ MI APELACIÓN EN EL NOVENO CIRCUITO?

Un caso de inmigración en el Noveno Circuito puede tardar mucho tiempo. Debido al gran volumen de apelaciones pendientes, una apelación puede tardar más de dos años en resolverse. Durante ese tiempo, usted o su abogado prepararán un argumento legal por escrito para que el tribunal lo revise. En un pequeño número de casos, el Noveno Circuito puede pedirle a usted o a su abogado que comparezca en persona y presente argumentos orales en apoyo de su caso. Después de aproximadamente dos años, el tribunal emitirá su decisión.

¿QUÉ PASA SI GANO MI APELACIÓN ANTE EL NOVENO CIRCUITO?

Si gana su caso en el Noveno Circuito, el tribunal puede simplemente concederle el permiso para permanecer en los Estados Unidos. Sin embargo, en muchos casos, el tribunal enviará su caso de regreso a un tribunal inferior para una nueva decisión por parte de la BIA o incluso del juez de inmigración. Es posible que la BIA o el juez de inmigración rechacen su caso nuevamente.

Además, usted o su abogado pueden solicitar mediación y trabajar con el abogado del gobierno para cerrar su caso judicialmente de manera administrativa. Si se concede, esto pone su caso en espera por un período indefinido. Si es poco probable que gane su caso, esta es una buena opción para poder permanecer en los Estados Unidos mientras el caso está cerrado administrativamente.

¿QUÉ PASA SI PIERDO MI APELACIÓN ANTE EL NOVENO CIRCUITO?

Después de perder su caso ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, sus opciones comenzarán a reducirse. Primero, puede solicitar una nueva audiencia dentro de los 45 días posteriores a la decisión. Esto le pide a los mismos tres jueces que reconsideren su decisión porque fue un error. En segundo lugar, puede solicitar una nueva audiencia “en banc”, que solicita que un grupo más grande de jueces del Noveno Circuito reconsidere la decisión del tribunal. Sin embargo, una petición de este tipo rara vez se concede. Finalmente, puede pedirle a la Corte Suprema que anule la decisión del Noveno Circuito presentando una “petición de auto de certiorari” ante la Corte Suprema. Para ser claro, es extremadamente raro que se concedan este tipo de solicitudes. Lo que esto significa es que una negativa por parte del Noveno Circuito suele ser el final del camino para muchas personas en procedimientos de deportación.

Después de que el Noveno Circuito redacta la decisión, toma aproximadamente 45 días para que esa decisión se vuelva definitiva. En las semanas siguientes a la recepción de la orden final de deportación, ICE se pondrá en contacto con usted y comenzará el proceso de deportación.

Contacte a un abogado de apelaciones en Oregón

Si está interesado en apelar una decisión de un juez de inmigración o de la Junta de Apelaciones de Inmigración, es importante que se comunique con un abogado de apelaciones lo antes posible. Hay plazos importantes que deben cumplirse para presentar correctamente una petición de revisión. Si tiene preguntas sobre este proceso o desea presentar una apelación, lo invitamos a llamar a nuestras oficinas. La abogada Diana Bailey tiene más de 25 años de experiencia presentando apelaciones de inmigración. Llame a nuestra oficina para una consulta gratuita al número gratuito (866) 521-6422.