Blog de Inmigración

marzo 26, 2025

Retrasos Mayores en las Embajadas de EE.UU.: Lo que debe saber en 2025

a view of the sign on the front of the embassy of the united states of america berlin germany

Si tiene planes de visitar una embajada de Estados Unidos para solicitar una visa, renovar el pasaporte o realizar cualquier otro trámite consular, prepárese para tiempos de esperá mas largos. Una combinación de reducción de personal y una nueva orden ejecutiva está cambiando la forma en que operan las embajadas en todo el mundo.

La actual administración ha ordenado una reducción del 10% del personal en todas las embajadas de EE.UU., lo que afecta tanto a diplomáticos estadounidenses como a empleados locales. Al mismo tiempo, la orden ejecutiva llamada “Una sola voz para las relaciones exteriores de América” está centralizando la toma de decisiones en las embajadas y alineando sus políticas con los objetivos de política exterior del presidente.

Aunque el objetivo de estos cambios es mejorar la eficiencia, ya se están generando retrasos significativos en los tiempos de procesamiento para solicitantes de visa, ciudadanos estadounidenses en el extranjero, empresas e inmigrantes.

¿Qué significa esto para usted?

Solicitantes de visa: Prepárese para tiempos de procesamiento más largos, menos citas disponibles y demoras en la revisión de documentos. Si planea solicitar una visa, inicie el proceso lo antes posible.

Ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero: Los servicios rutinarios como la renovación de pasaportes, notarizaciones y certificaciones de documentos están tomando más tiempo. Se recomienda renovar el pasaporte al menos con 3 a 4 meses de anticipación. Incluso los servicios de emergencia podrían experimentar ciertas demoras.

Empresas y solicitantes de visas de trabajo: Las empresas que solicitan visas de negocios o certificaciones de documentos deben anticipar retrasos. Los solicitantes de visas de trabajo (H-1B, L-1, etc.) también enfrentarán acumulación de casos, demoras para programar entrevistas y retrasos en la emisión de visas debido a la alta demanda y la reducción de personal en las embajadas.

Solicitantes de inmigración basada en la familia: Se esperan retrasos en todas las etapas del proceso: aprobaciones de peticiones en USCIS, procesamiento en el Centro Nacional de Visas (NVC), entrevistas consulares y revisión de documentos. Incluso los casos de “familiares inmediatos”, que normalmente no tienen límites numéricos, serán afectados. Además, es probable que haya mayor escrutinio debido a la falta de personal.

Cómo adaptarse a los cambios

Ante estos nuevos desafíos, la planificación es clave. Aquí le dejamos algunas recomendaciones para afrontar estos retrasos:

Iniciar temprano: Solicite visas y renueve pasaportes con suficiente anticipación. No espere hasta el último minuto.

Revisar cuidadosamente: Verificar que toda la documentación esté completa antes de la cita. La falta de documentos puede generar retrasos significativos.

Estar al tanto de las actualizaciones: Los procedimientos consulares pueden cambiar, por lo que es recomendable revisar con regularidad el sitio web de la embajada o consulado de Estados Unidos correspondiente.

Consultar el boletín de visas: Quienes realicen trámites migratorios o solicitudes de visas de trabajo deben consultar periódicamente el Boletín de Visas del departamento de Estado para conocer las actualizaciones sobre tiempos de procesamiento.

Buscar asesoría profesional: Ante cualquier dificultad relacionada con procesos migratorios, es recomendable consultar con un abogado de inmigración para recibir orientación personalizada.

Estos cambios en el funcionamiento de las embajadas representan un ajuste significativo en los servicios consulares de Estados Unidos. Si bien los servicios esenciales seguirán disponibles, los tiempos de espera más largos y los procedimientos más estrictos hacen que la planificación anticipada sea más importante que nunca. Para obtener asistencia legal con solicitudes de visa, procesos migratorios o permisos de trabajo, se puede contactar a la Abogada Diana® Bailey al 503-224-0950 para recibir asesoría especializada.